UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE BIOLOGÍA II
OBJETIVO GENERAL
El
curso de Biología II está diseñado para introducir al estudiante en el campo de
la Biología Celular. La asignatura pretende enfocar las bases teóricas de la
morfología y fisiología de la célula. Igualmente pretende, desde el punto de
vista práctico, conocer las diferentes técnicas que permiten el estudio de
tales aspectos. Así el estudiante podrá cimentar las bases para los cursos
profesionales de las carreras relacionadas con las ciencias agrobiológicas y de
la salud.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD I: introducción al estudio de la célula
a. Definición de célula
a.1. Orígenes y desarrollo de la teoría celular
a.2. Estructura general de la célula. Características generales. Semejanzas
y diferencias estructurales y funcionales entre células procariotas y
eucariotas.
a.3. Organización celular en tejido.
Tejidos animales y vegetales. Características generales.
b.2. Componentes
orgánicos.
b.2.1. Carbohidratos. Clasificación. Importancia
Biológica.
b.2.2. Lípidos. Propiedades físico-químicas.
Clasificación. Importancia Biológica.
b.2.3. Aminoácidos. Estructura General. Criterios
de Clasificación.
b.2.4. Péptidos. El enlace peptidíco.
b.2.5. Proteínas. Estructura, clasificación,
función e importancia.
b.2.6. Enzimas.
Mecanismos de acción enzimática, factores que afectan la actividad enzimática.
Clasificación de las enzimas de acuerdo a la reacción que catalizan.
b.2.7. Ácidos Nucleícos. ADN:
Composición química, tipos. Función biológica de los ácidos nucleícos.
UNIDAD II Estructura y función
del citoplasma
c. Membranas celulares
c.1. Estructura general de las membranas
celulares. Composición química. Propiedades de las membranas basadas en la
naturaleza de sus componentes.
c.2. El medio externo e interno celular.
Mecanismos de transporte entre la célula y su medio externo. Difusión simple y facilitada, ósmosis, diálisis. Permeabilidad selectiva
de la membrana. Transporte
activo y pasivo.
d. Organoides celulares.
d.1. Sistemas de membranas
citoplasmáticos. Retículo endoplàsmico y complejo de Golgi.
Estructura y función.
d.2. Organoides derivados de los sistemas
de membranas: Lisosomas. Función.
Mecanismos de ingestión y digestión celular: Pinocitosis y fagocitosis.
d.3. Plastidios.
Tipos. Estructura del cloroplasto. Pigmentos fotosintéticos. Fotosíntesis:
Absorción de la
luz, transferencia de la excitación entre pigmentos. Transporte de electrones
cíclico y no cíclico. Fotofosforilación. Ciclo de Calvin.
d.4. Mitocondrias.
Estructuras. Composición química. Respiración aeróbica, anaeróbica. Glucolisis.
Ciclo de Krebs. Cadena Respiratoria.
d.5. Ribosomas.
Estructura. Composición química. Función.
UNIDAD III
Estructura y Función Nuclear
e.1. Diferencias
estructurales entre el núcleo de las células eucariotas y procariotas.
e.2. Composición
química del núcleo. Cromosomas. Estructuras.
e.3. Intervención
del núcleo en el proceso de síntesis proteica.
e.3.1. El código
genético y la síntesis
proteica. Genes.
e.3.2.
Mutaciones.
Algunas anormalidades causadas por la carencia o alteración de una proteína.
f. División
celular.
f.1. El ciclo de
vida celular. Fases. Duración.
f.2. Mitosis.
Citocinesis y cariocinesis.
f.3.
Gametogénesis.
UNIDAD VI
Herencia
e. Introducción y terminología de la herencia. Alelos, genes,
genotipo, fenotipo, homocigosis y heterocigosis.
h.
Herencia y ambiente.
i. Introducción a la herencia
Mendeliana. Leyes. Ilustración, cruce mono y dihíbridos. Dominancia y
recesividad.
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula1.htm
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/cdel2.htm
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/transp.htm
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133106
http://www.johnkyrk.com/index.esp.html
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/cellinteract.swf
https://www.youtube.com/watch?v=hFl4BaaMCOg